Arquitectura y moda. Las casas de la exposición “Vestir Épocas. 1860-1960”.

Mujeres paseando por Calle Real a principios del siglo XX. Foto via Jose Luis Darriba via Andanzas y Relatos

Un paseo por la vida burguesa de A Coruña.

En estos momentos se encuentra en el Museo de Belas Artes da Coruña la exposición ‘Vestir Épocas. 1860-1960’. Es una colección de prendas que, además de su interés artístico, permite captar matices de la vida de la burguesía coruñesa del período, tales como, como se relacionaban, como o donde vivían. Nos centramos principalmente en las casas, villas y chalets donde vivieron gran parte de los personajes que llevaron estos vestidos.

La colección comprende 100 años de historia de la moda que podemos ver hasta el 14 de marzo de 2021. Todo el conjunto de piezas compone la colección que Ana González-Moro, natural de A Coruña y afincada en Tenerife, ha ido recopilando durante toda una vida gracias a aportaciones de su familia y entorno.

En la exposición encontramos alrededor de 200 piezas entre conjuntos –entendiendo como tal maniquíes vestidos, la mayoría de los cuales se componen de varias prendas- y complementos, de las cuales el 65% pertenecieron a personajes coruñeses, dato que nos viene dado siempre en las cartelas que acompañan a las prendas.

Entre ellos encontramos, la pieza más antigua de la exposición, un cristianar de seda de color crema con el que se bautizó en 1827 a José Marchesi Dalmau, quien después sería alcalde de A Coruña; y la pieza más moderna, el vestido de figura Dior de tul blanco bordado con lentejuelas, con el que hizo su puesta de largo Elena Miranda Vela en 1960 en el Real Club Náutico de A Coruña, del que se habla más abajo.

Izquierda. Foto aérea de la sala “Cuerpos Celestiales” con el cristianar de José Marchesi Dalmau en una vitrina. Foto del autor.
Derecha. Vestido de puesta de largo de Elena Miranda Vela en la exposición “Vestir Épocas” frente al cuadro “Floreros ante un espejo” de Juan de Arellano. Foto de Jesús Madriñán.

Según palabras de la coleccionista Ana González-Moro Vela, la colección sienta sus bases en el arcón en el que su abuela Mariola Cuervo Núñez guardaba sus vestidos de juventud y con los que después ella se disfrazaba. Dado que le gustaba tanto, su abuela le empezó a regalar esas prendas, actividad a la que se unieron sus tías y demás familia. Por lo tanto, todo empieza con esta elegante señora, que sentada con un tocado de flores acompaña a otros miembros de su familia en el “Conjunto de Bienvenida” de la exposición “Vestir Épocas” que recibe al visitante a la entrada del museo de Belas Artes da Coruña.

Conjunto de Bienvenida en el vestíbulo del Museo de Belas Artes. Foto del autor.

Mariola Cuervo Núñez y su marido Manolo Vela Bermúdez tuvieron varios hijos que se emparentarían con otras grandes familias burguesas de la ciudad tales como los González-Moro Cervigón o los Miranda y González del Valle, cuyos descendientes a su vez se emparentarían con los Méndez Fariña o los Bugallal Marchesi y que a su vez provenían de linajes con otros apellidos como Cervigón Carreras, Buhigas Prat, Miranda y Santos, Ozores y Pedrosa, Fariña Dalmau, Torres Sanjurjo o Barrié de la Maza, todos ellos representados en la exposición.

Izquierda. Matrimonio Manolo Vela Bermúdez y Mariola Cuervo Núñez. Colección González-Moro.
Derecha. Foto de la familia Vela Cuervo. Colección González-Moro.

Conociendo el hilo conductor familiar que van desencadenando los vestidos de la exposición es mucho más fácil relacionarlos con las casas que habitaron. Hablaremos de 9 de esos edificios, agrupados cronológicamente en 6 bloques, del pasado y del presente coruñés por las que pasearon muchos de los vestidos que ahora ocupan las salas del Museo de Belas Artes da Coruña.

1. Villa Marchesi, Villa Isabel y Villa Galicia

En 1899 Luciano Marchesi Buhigas (1866-1934), hijo del anteriormente mencionado José Marchesi Dalmau, le encarga al arquitecto riojano Luis Bellido González (1869-1955), que en ese momento era arquitecto municipal de Gijón y posteriormente lo sería de Madrid, que le reforme una antigua casa ubicada en Vilar, en la parroquia de Nós (Oleiros). De esta manera desaparecerá un antiguo pazo situado en la parcela para dar lugar a Villa Isabel que se terminaría en 1902. Tras esto, fue tal el éxito que, le pidió que le diseñase dos viviendas más, Villa Marchesi en Montrove y Villa Galicia en Liáns, ambas en el concello de Oleiros.

Izquierda. Villa Isabel en Vilar en Nós (Oleiros). Foto del autor.
Centro. Villa Marchesi en Montrove (Oleiros). Foto del autor.
Derecha. Villa Galicia en Liáns (Oleiros). Foto del Catálogo de Bens Culturais del PXOM de Oleiros.

Villa Isabel es de estilo academicista-romanticista y Villa Marchesi da un paso hacia el art-nouveau, en un estilo ecléctico, con influencia de la arquitectura indiana, que augura el modernismo en el tratamiento de los huecos, la cornisa, las barandillas y los colores. Así mismo ambas tienen influencia del estilo montañés. Además, las dos casas poseen una conformación similar al disponer de un semisótano que crea un zócalo al edificio, donde se ubican la cocina, la despensa, la bodega y el cuarto de plancha. A través de una escalera de servicio y montaplatos se comunica con el comedor y el office de la planta baja, donde también se encuentran el recibidor, el salón principal, despachos, la biblioteca y otro comedor más que se abre al exterior por medio de una galería acristalada. Los dormitorios se encuentran en las plantas altas, mientras que las estancias del servicio se relegan al bajo-cubierta. La gran diferencia funcional entre ambas radica en la posición de la puerta de acceso, una de frente y la otra en un lateral.

No es difícil imaginarnos algunos vestidos de la exposición paseando por estas dos casas, vestidos de los primeros años del siglo XX, la misma época que las casas, y cuyas propietarias seguro que las conocieron a la perfección. Una de las protagonistas es Pilar Marchesi Buhigas (1869-1948), hermana de Luciano Marchesi, a quien pertenecieron un vestido de fiesta negro de encaje de aguja y falda de seda con ramos rosas que se encuentra en la sala de “Flaneries y Folies” y un vestido verde de seda en dos colores con cola de corte, entredós, encaje y puntillas de la sala de “Viaje, visita y paseo”. En la misma sala hay un vestido de visita compuesto de una chaquetilla de terciopelo labrado granate y con una falda negra de seda labrada que perteneció a Elena Miranda y Santos, Condesa de Priegue, y suegra de María Marchesi de Oya, hija de Luciano Marchesi. De ella también era un vestido largo de seda negra que está en la sala de “Uniforme y Luto”. Todos ellos son vestidos que entran dentro de la concepción de traje de sastre con una falda larga y un talle alto que hacía necesario el corsé.

Izquierda. Vestido de seda negro con ramos rosas de Pilar Marchesi Buhigas. Foto de Jesús Madriñán.
Centro. María del Pilar Marchesi Buhigas (1869-1948) con el vestido verde de seda. Colección González-Moro.
Derecha. Foto de la sala “Viaje, visita y paseo” en la exposición “Vestir Épocas. 1860-1960”. Foto del autor.

Izquierda. Vestido de chaquetilla granate y falda negra de Elena Miranda y Santos. Foto de Jesús Madriñán.
Derecha. Vestido largo de seda negra de Elena Miranda y Santos en la sala “Uniforme y luto” en la exposición “Vestir Épocas. 1860-1960” con el cuadro “La catedral de Saint Jacques Le Mineur (Lieja)” de Villaamil. Foto del autor.

Villa Isabel lleva en manos de la familia Tenreiro desde 1963 y Villa Galicia fue la residencia de recreo del que fue Presidente de Gobierno de la República, Santiago Casares Quiroga (1884-1950). De esta manera solo Villa Marchesi se conserva en manos de la familia Marchesi como vivienda, fin para el que fue concebida.

2. Villa Clemencia

Izquierda. Villa Clemencia nevada de febrero de 1963. Colección Carlos González-Moro via el blog As Xubias Os Castros A Gaiteira.
Derecha. Villa Clemencia durante su construcción, 1912.ca. Colección Carlos González-Moro via el blog As Xubias Os Castros A Gaiteira.

En villa Clemencia o chalet González-Moro o de los Moro se crió la coleccionista Ana González-Moro Vela junto a sus hermanos. La finca estaba ubicada al final de la actual avenida de Oza en la calle Buenavista, calle por la que ahora pasa la Avenida Pasaxe, la cual le quitó parte del jardín a la casa. La casa se construyó en torno a 1912, datada gracias a las fotografías de época en las cuales se está terminando de construir, y desapareció en la década de 1970.

Pese a que Ana y sus hermanos son los recopiladores de la colección no les pertenecieron originariamente más que un pequeño número de prendas, exhibiéndose en la exposición varios complementos de su madre entre los que cabe destacar el mantón de Manila carmesí con flores blancas en la sala de “Pequeñas Principalidades”. Otras prendas singulares relacionadas con la casa son el traje de primera comunión de Javier González-Moro Vela, de alrededor de 1940, en la sala “Cuerpos Celestiales” y el bañador de mujer azul noche de punto de lana de los años 20, con el bordado de una nadadora, de la sala “Cuerpo y Silueta” con el que tan fácil nos resulta imaginarnos a alguien bajar a darse un baño a la playa de Oza.

Izquierda. Foto del mantón de Manila de María Vela Cuervo. Foto de Jesús Madriñán.
Centro. Foto del traje de comunión de Javier González-Moro Vela entre otras. Foto de Jesús Madriñán.
Derecha. Foto de bañadores en la sala “Cuerpo y Silueta” de la exposición “Vestir Épocas”. Foto del autor.

3. Chalet Fariña

Izquierda. Chalet Escudero en primer plano con el Chalet Fariña al fondo en 1930. Foto del Arquivo do Reino de Galicia via Pinterest.
Centro. Chalet Fariña tras sustraerle un trozo de la casa la Torre Fisac en la Calle Fernando González. Foto via Pinterest.
Derecha. Chalet Fariña desde la arbolada calle Juan Flórez sobre 1925. Foto via Adrián Míguez Sánchez via Andanzas y Relatos.

En la esquina entre las calles Fernando González y Juan Flórez se inician en julio de 1914 las obras para construir dos casas-hoteles anexas en un mismo proyecto. Éste, fechado en abril de 1914, tiene la autoría del arquitecto Eduardo Rodríguez-Losada, copropietario de la parcela junto con Manuel Raimúndez y Ángel Durand, el cual había ya iniciado los trámites en 1909.

La casa de la calle Fernando González fue la primera en ser acabada en 1919 destinando el inmueble a vivienda en vez del uso mixto de casa-hotel que se pretendía en un primer momento. El mismo destino le aconteció al segundo chalet en 1921. La finca colindaba en la calle Fernando González con la casa de Manuel Botana y en Juan Flórez con el desaparecido colegio Dequit.

En 1923 los chalets ya eran propiedad de Andrés Fariña Dalmau (1885-1925) de quien podemos encontrar un traje de levita de 1915 en la exposición “Vestir Épocas” en la sala “Damas de blanco y caballeros de negro”. Andrés Fariña poco disfruta del, a partir de entonces conocido como, chalet Fariña, ya que fallece en 1925, hecho que queda plasmado en los trajes de luto en terciopelo negro de dos de sus hijos pequeños en la sala “Uniforme y luto”. Luego, tenemos constancia de que la casa queda en propiedad de su viuda Josefa Torres Sanjurjo donde se celebra el velatorio de su suegra Julia Dalmau Rey en 1931 y la fiesta de juventud de su hija Amalia Torres Sanjurjo con motivo de su cumpleaños en 1938. Una fiesta similar la celebraría muchos años más tarde Elena Miranda Vela con una edad similar, en el Real Club Náutico de A Coruña en 1960. A Amalia perteneció un vestido de cóctel de seda negra con motivos alados de la sala “Flaneries y Folies”.

Extremo izquierda. Andrés Fariña Dalmau (1885-1925). Colección González-Moro.
Centro izquierda. Traje con levita de Andrés Fariña Dalmau de 1915. Foto de Jesús Madriñán.
Centro derecha. Vestido de cóctel de seda negra de Asunción Fariña Torres. Foto de Jesús Madriñán.
Extremo derecha. Trajes de luto de terciopelo negro de niño y niña de la familia Fariña. Foto de Jesús Madriñán.

El chalet diseñado por Eduardo Rodríguez-Losada era de estilo ecléctico con una importante influencia de la arquitectura regionalista montañesa del arquitecto cántabro Leonardo Rucabado (1875-1918). Como ya hemos dicho, eran dos viviendas independientes adosadas, hecho que únicamente era visible en el muro medianero escalonado de la cubierta. Ambas casas disponían de un sótano que hacía de zócalo a la casa, dos plantas y un bajo cubierta. Para acceder a la planta baja había que subir unas pequeñas escaleras de ingreso y en ella se encontraban el vestíbulo, el salón, el despacho, el comedor, la cocina, el office y dos escaleras, una de ellas para el servicio. En planta alta había cinco habitaciones y un baño en cada una de las casas. Y en el bajo cubierta presumiblemente las estancias del servicio, en una casa en forma de buhardilla y en la otra de torre.

La casa con número 9 de la calle Fernando González desaparecería a principios de 1960 al ser ocupada junto al número 7 por la torre Fisac o edificio Pou construido en 1964. La otra mitad del chalet que daba a Juan Flórez duraría unos pocos años más.

4. Casa Barrié y Quinta Barrié

Foto de la sala “Damas de blanco y caballeros de negro” en la exposición “Vestir Épocas. 1860-1960” con el frac de boda de Pedro Barrié de la Maza. Foto de Jesús Madriñán.

En la sala de “Damas de Blanco y caballeros de negro” encontramos el traje que lució Pedro Barrié de la Maza (1888-1971) en su boda con su primera mujer Amalia Torres Sanjurjo (1881-1953) en 1916. Se trata de un frac de lana negra de la sastrería Peñalver en Madrid. La ceremonia tuvo lugar en el pazo de Ayán (Culleredo), propiedad de la familia de la novia, los condes de Torre Penela. Amalia Torres era hermana de Josefa, esposa de Andrés Fariña Dalmau , a quien ya mencionamos antes y cuya nieta se casaría con un González-Moro, hermano de la coleccionista.

Pedro Barrié de la Maza heredaría de su padre Pedro Barrié Pastor (1843-1919) la quinta Barrié ubicada en la Granja-Mondego (Sada), una villa de estilo academicista francés construida en 1887 y que utilizarían como casa de vacaciones. El edificio se encuentra rodeado por una gran finca ajardinada y se compone de tres cuerpos de fachada con dos galerías anexas en las fachadas laterales este y oeste. A día de hoy pertenece a la Fundación Barrié.

Izquierda. Quinta Barrié en la Granja-Mondrego (Sada). Foto via Memoria de Sada.
Derecha. Casa Barrié hacia Plaza de Vigo en 1929. Foto via el grupo de Facebook Coruña antigua.

Tras la boda y la luna de miel por el Mediterráneo, Pedro Barrié iniciaría los trámites para construir su propia casa entre la Avenida Linares Rivas y las calles Marcial del Adalid y Federico Tapia. Finalmente se terminaría de construir una década más tarde en 1926 y a día de hoy la conocemos como Casa Barrié. El proyecto es llevado a cabo por Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés tras su éxito con la sede del Banco Pastor en el Cantón Pequeño. El primer proyecto para la parcela lo realizaron Leoncio Bescansa y Rafael González Villar, pero la licencia se vio truncada por la elevada altura del edificio. Un segundo proyecto de Leoncio Bescansa de 1922, ecléctico con influencias de la Escuela de Chicago, iba a contar con ocho plantas y se publicitó como el primer rascacielos de la ciudad, pero se vio frustrado al venirse abajo cuando la estructura iba por el segundo piso. Finalmente, la Casa Barrié se construyó en estilo ecléctico con influencias art-nouveau y art-decó de la arquitectura parisina de Charles Plumet con un inteligente diseño que salva visualmente el desnivel de la calle Marcial del Adalid dividiendo la parcela en tres edificios con portales independientes. El edificio se asienta sobre un basamento que, jugando con simetrías, entrantes y salientes finalmente se corona con dos cúpulas.

5. Real Club Náutico

El 16 de julio de 1929 se inauguró el primer edificio del Club Náutico de A Coruña recibiendo el título de Real ese mismo año por Alfonso XIII. El club había comenzado su andanza en la Casa Consulado en la calle Panaderas –actual Real Academia de Belas Artes– en 1916 con la intención de promover el deporte a vela.

La junta del club tuvo que elegir entre 5 propuestas en 1927 para la nueva sede en el espigón oeste de la Dársena, de las que resultó ganador el arquitecto Mario Páez Suárez (1883-1942), cuya obra llevaría a cabo el ya mencionado Antonio Tenreiro en base a la propuesta del anterior.

Izquierda. Foto de la inauguración en 1929 de la primera sede del Real Club Náutico de A Coruña en la Dársena. A lo lejos la casa Molina I. Foto vía el Ideal Gallego.
Derecha. Foto de la segunda y actual sede del Real Club Náutico de A Coruña en la Dársena. Foto vía Todocolección.

El palacete resultante era de estilo ecléctico y se componía de una planta baja que hacía de zócalo del edificio, una planta alta y sobre ésta dos torreones entre los que se expandía una gran terraza. Este edificio se sustituyó en 1948, durante la presidencia de Pedro Barrié de la Maza, que duraría de 1941 hasta su muerte en 1971. La nueva sede del Club Náutico, de estilo ecléctico-racionalista, sería diseñado por Eduardo Rodríguez-Losada Rebellón el cual regalaría el proyecto al club. Para la propuesta utilizaría pequeños retazos del proyecto anterior, como envolviéndolo con el nuevo edificio mucho más grande, para que en él cupiesen el gran número ascendente de socios. Una propuesta previa en estilo racionalista puro la realizaría Manuel Andrés Reboredo López.

La inauguración del nuevo edificio tendría lugar el 16 de julio de 1950 por el arzobispo de Santiago Fernando Quiroga Palacios (1900-1971), de quien también tenemos una foto con Javier González-Moro Cervigón delante de Villa Clemencia. Será en este nuevo edificio donde diez años más tarde, en 1960, realizaría su puesta de largo Elena Miranda Vela, prima de la coleccionista y sobrina del anterior. El vestido con el que asistió a la ceremonia es un vestido con figura New-Look de Dior de tul blanco con bordado de lentejuelas que fue confeccionado en A Coruña por la modista Mercedes Alcántara y luego bordado en Barcelona. Este vestido lo encontramos en el museo en la sala de “Damas de blanco y caballeros de negro” junto a otros vestidos de ceremonia, boda, fiesta, cóctel y otras prendas masculinas.

Izquierda. Javier Gonzáles-Moro Cervigón junto al arzobispo de Santiago Fernando Quiroga Palacios frente a Villa Clemencia. Foto de la colección González-Moro vía el blog As Xubias Os Castros A Gaiteira.
Derecha. Vestido de puesta de largo de Elena Miranda Vela. Foto de Jesús Madriñán.

6. Casa Cervigón

Izquierda. Foto histórica de la Casa Cervigón. Foto vía Do.Co.Mo.Mo Ibérico.
Derecha. Foto de la Casa Cervigón. Foto vía Wikipedia.

La más moderna de las casas que completan este compendio es la Casa Cervigón que se encuentra en la Rúa Polvorín en Santa Cristina (Oleiros). Esta casa del movimiento moderno fue concebida por Jordi Tell i Novellas (1907-1991) en 1937 para Emilio Cervigón Guerra. Éste había heredado junto a su hermano Ricardo el imperio maderero “Sociedad Hijos de Emilio Cervigón Carreras” tras la muerte de su padre. Emilio era sobrino de Calixta Cervigón Carreras, abuela de la coleccionista Ana González-Moro. A la abuela del primero y madre de la segunda y por lo tanto bisabuela de la coleccionista, Francisca Carreras Presas, le pertenecía el traje de paseo con polisón de 1880 color mostaza de muaré de seda con pasamanería del “Wunderkammer” de la exposición “Vestir Épocas”.

Aunque en la colección no hay ninguna prenda que perteneciese a los propietarios de la casa nos podemos imaginar a la prima de Emilio Cervigón, Carmen González-Moro Cervigón con el vestido de calle color nude de los años 30. Este vestido de seda sintética sin entallar, con grandes solapas en pico lo podemos encontrar en la sala “Flaneries y Folies” en la última planta de la exposición. A Carmen también pertenecían los dos bolsos de piel de cocodrilo del “Wunderkammer” que tan acorde van con la estética de la casa.

La casa Cervigón tiene dos plantas con azotea, creando una relación entre los espacios interiores y exteriores. Es el caso de la pieza de estar que se abre totalmente sobre el jardín bajo la terraza de los dormitorios, igual que el gimnasio se vuelca sobre la piscina y la cancha de tenis.

El interior diferencia las estancias de servicio de las del resto de la casa con dos escaleras independientes y el comedor y sala de estar se distinguen dentro de la fluidez de los espacios interiores mediante un rebaje de tres escalones respecto al resto de la planta baja.

Izquierda. Bolso de piel de cocodrilo de Carmen González-Moro Cervigón y collar de Perlas de Isabel Cervigón Carreras entre otras cosas. Foto de Jesús Madriñán.
Derecha. Foto de la sala “Wunderkammer” de la exposición “Vestir Épocas”. Foto de Jesús Madriñán.

Izquierda. Vestido con polisón de Francisca Carreras Presas. Foto de Jesús Madriñán.
Centro. Calixta Cervigón Carreras. Colección González-Moro via el blog Modaycocina.
Derecha. Vestido de calle color nude de los años 30 de Carmen González-Moro Cervigón. Foto de Jesús Madriñán.

Todas las artes se relacionan entre sí durante la mayoría de las épocas, de tal manera que arquitectura, pintura y moda, entre muchas otras, se influencian entre sí sin llegar a saber muy bien cuál es la que origina el cambio en cada momento. En el museo de Belas Artes da Coruña ha sido la moda la última en entrar gracias a esta exposición “Vestir Épocas, 1860-1960” que junto con los cuadros de la colección permanente del museo nos hacen viajar en el tiempo a varios de los momentos de la vida de estas personas, tales como bodas, paseos, fiestas, etcétera.

Enero de 2021

Alberto Fuentes-Valcárcel

Arquitecto.

Miembro del equipo de comisariado de la exposición “Vestir Épocas 1860-1960”


Si te ha gustado nuestro trabajo te invitamos a dejarnos un comentario abajo y a visitar nuestra tienda. Puedes comprar una postal con la que financiar este proyecto hecho con todo el cariño y sin ánimo de lucro.


BIBLIOGRAFÍA

Todas la fotografías de Jesús Madriñan fueron realizadas para el catálogo de la exposición “Vestir Épocas. 1860-1960”. Museo de Belas Artes da Coruña.

General

Villa Marchesi, Villa Isabel y Villa Galicia

Villa Clemencia

Chalet Fariña

  • Real, Ángel (06-03-2019). Calle Fernándo González y algo más. De andanzas y relatos. https://deandanzasyrelatos.wordpress.com/2019/03/06/calle-fernando-gonzalez-y-algo-mas/ (Consultado el 29-12-2020)
  • c-328 (8). 1914. Expediente sobre la  construcción de dos chalets en un solar sin número frente a las calles Fernando González y Juan Flórez. Don Ángel Durand. Archivo Histórico Municipal da Coruña.
  • c-328 (9). 1923. Expediente sobre obras para cubrir una parte del jardín del chalet situado en el ángulo de las calles Juan Flórez y Fernándo González. Don Andrés Fariña Dalmau. Archivo Histórico Municipal da Coruña.
  • (13-01-1931). Necrología. El Ideal Gallego. Pag. 4. A través de la Galiciana.
  • (15-04-1938). Sociedad. El Ideal Gallego. Pag. 3. A través de la Galiciana.
  • Edificio Pou (s/f). Seearch. https://seearch.es/obra/edificio-pou (Consultado el 15-01-2021)
  • Leonardo Rucabado (s/f). Leonardo Rucabado. http://rucabado.castro-urdiales.net/ (Consultado el 15-01-2021)

Casa Barrié y Quinta Barrié

Real Club Náutico

Casa Cervigón

Genealogía

2 comentarios sobre “Arquitectura y moda. Las casas de la exposición “Vestir Épocas. 1860-1960”.

  1. Preciosa exposición e interesantísima Son recuerdos de una época que es muy grato recordar. Nos transportan a otros mundos y ahí es donde nos damos cuenta de la gran evolución en todos los aspectos de nuestra actual vida .Enhorabuena a la coleccionista !!!

  2. Interesante y hermoso trabajo.Recuerdo de coincidencia,en la Universidad de Santiago de Compostela,con Isabel Bugallal Vela(compañera amable e inteligente).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *