Hotel Atlantic: desayunos americanos y buen jazz en A Coruña de hace 100 años

Nuria Prieto para Quincemil el 29/04/2020.

En este artículo, Nuria Prieto empieza creando un marco histórico conceptual con el que entender el viajar de los años 30, 40 y 50. Utiliza elementos como Peggy Guggenheim en el Gran Canal de Venecia en 1950, la música de Chet Baker, el cine de Bellini o la arquitectura de la Estación de Santa María Novella en Florencia para que seamos capaces de introducirnos en el mundo del desaparecido Hotel Atlantic, uno de los principales centro de ocio del lujo coruñés.

El hotel Atlantic es un proyecto sencillo, una pieza más que componía la fachada del paseo de los Jardines de Méndez Núñez junto con el Kiosko Alfonso (Rafael González Villar, 1912) y la Terraza (primero Terraza de Sada de Antonio López Hernández, 1912 y posteriormente el edificio actual). Esta pieza se construye tras el derribo de otra magnífica obra: el Salón Cinema Coruña (Pedro Mariño, 1912), desmantelado por completo en 1919. Inicialmente concebido como un establecimiento hostelero, se propone el encargo a varios arquitectos. En enero de 1919 Leoncio Bescansa (autor del Diente de Oro, las escuelas de Labaca o el colegio Compañía de María entre otros) realiza una propuesta. En diciembre del mismo año Antonio Mesa realiza otro proyecto que se amplía produciendo una tercera propuesta en agosto de 1920. Ambas son rechazadas por las autoridades municipales, que no las consideran adecuados al lugar. Se encarga el proyecto al arquitecto madrileño Luciano Delage y Villegas, quien presenta su propuesta en febrero de 1920.

“Nuestra ciudad, tan admirable y atractiva por sus condiciones de clima y de situación, es un coto cerrado del cual se expulsa implacablemente al gran número de forasteros que vienen aquí deseosos de disfrutar de unos encantos que, después, encuentran les son vedados. Después de la guerra europea, se viene observando una tendencia cada vez más marcada, por parte de los habitantes adinerados del centro de España, a elegir nuestra ciudad como estación veraniega… La Coruña, falta de hoteles adecuados, carente de hospedajes cómodos y sumida en su propia eterna indolencia, no amplía su capacidad de turismo y repele constantemente a la numerosa falange de forasteros que viene a nuestra ciudad y se encuentra sin posibilidad de cobijo… hoy demandamos el permiso al Ayuntamiento para instalar un servicio de hotel en el más amplio de los edificios que hoy son ornato del Paseo de Méndez Núñez… aún a trueque de hallar para nuestro capital una colocación poco productiva, preferimos ver una obra en la que tanto entusiasmo hemos puesto, dedicada a algo de gran utilidad para La Coruña”. Santiago Casares Quiroga, 1922. presidente de la sociedad Parisiana SL.

El 29 de mayo de 1922 Santiago Casares Quiroga, entonces presidente de la Sociedad Parisiana, remite al alcalde un oficio que solicita destinar el edificio a hotel, y no sólo a uso hostelero, ya que la ciudad experimentaba un creciente aumento del turismo. El alcalde Maximiliano Asúnsolo Linares Rivas, autoriza este cambio dando lugar a la historia de un hotel singular: el Hotel Atlantic.

[…] El estilo del hotel responde a un modernismo eclecticista, propio de finales de los años 20. Su lenguaje es propio de la arquitectura de la época, quizás más ornamentada que otras obras locales, y más relacionada con obras de tipología similar realizadas en Madrid. El lenguaje es aquí más neutro, un ornamento más profuso pero con menos referentes directos, es decir, se propone una lectura exclusivamente estética, dando paso al funcionalismo puro, en este caso exclusivamente representativo a través de sus terrazas superiores, y su vestíbulo”.

Puede leer el artículo completo aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *