Juan de Ciórrga Fernández de la Bastida
Vitoria (Álava), 30 de marzo de 1836– La Coruña, 08 de junio de 1931.
Arquitecto.
Juan de Ciórraga empezó en Madrid a estudiar Ingeniería para dejarlo en 1857 para estudiar Arquitectura, titulándose como segundo de su promoción. Fue arquitecto municipal de la ciudad de A Coruña entre 1863 y 1890, dimitiendo por la gran cantidad de trabajo y reducida que era la remuneración. Continuó su profesión por libre al igual que como arquitecto diocesano de Santiago de Compostela desde 1887, arquitecto de la Sociedad de Seguros de A Coruña y académico de la Real Academia de Bellas Artes de la misma ciudad. Se le concedió, en agosto de 1928, la Medalla del Trabajo como reconocimiento a sus méritos, coincidiendo con la celebración del XII Congreso Nacional de Arquitectos en Galicia.
La ciudad de A Coruña le concedió una calle con su nombre en el barrio de Someso.
Juan de Ciórraga será el arquitecto más mayor del modernismo coruñés en construir en este estilo arquitectónico. Sus edificios eclécticos de finales del siglo XIX son un gran antecedente del modernismo en la ciudad.
Edificios modernistas en A Coruña
- Casa de Manuel Reboredo Silva (luego de su hijo José Reboredo Blanco) en el nº10 de Plaza de Lugo. Premodernista, 1898.
- Nº1 de Rúa Betanzos y nº14 de Plaza de Lugo. Premodernistas, 1901.
- ¿Casa de Manuel Fernández. 1904-1919?
- Casa de los Cisnes o de Arturo Reboredo Blanco y Casa de Andrés Reboredo Blanco, en los nº11y12 de Plaza de Lugo. Premodernistas, 1904-1905. Ampliaciones hasta 1928.
- Nº18 de Rúa Galera. 1907.
- Fachada posterior de la Casa Ozores o Pazo del Marqués de San Martín de Hombreiro.
Otros proyectos en A Coruña
- Alineación de la calle de Luchana, 1869.
- Diseño de los soportales para la avenida de la Marina, 1870.
- Casa de Baños municipal de Riazor, 1874.
- Diseño de las galerías para el Ensanche coruñés, 1876.
- Diseño de la Plaza de María Pita, 1877.
- Anteproyecto para el Primer Ensanche, 1878.
- Nueva fachada de la Colegiata de Santa María del Campo. Románico, 1879.
- Panteón de la familia Cabria en el cementerio de San Amaro. Estilo neogótico, 1883.
- Asilo de Ancianos de las Hermanitas de los Pobres, 1899. Desaparecido.
- Nº50 de la Avenida Fernández Latorre. Estilo academicista, 1910.
- Nº52 de la Avenida Fernández Latorre. Estilo academicista, 1912.
- Nº54 de la Avenida Fernández Latorre. Estilo academicista, 1912.
- Ampliación de la planta 4ª del nº8 de Rúa San Nicolás & nº13 de Rúa del Ángel. Estilo tradicional, 1923. Ampliación previa de Faustino Dominguez Coumes-Gay en 1886.
- Restauración la escalinata de la Iglesia de Santiago.
Otros proyectos fuera de A Coruña
- Casa de los hermanos García Naveira, Betanzos (A Coruña). Estilo academicista francés, 1897.
- Balneario de Arteixo (A Coruña), 1899-1915.