
Nemesio Cobreros y Cuevillas
Baracaldo (Vizcaya), 1847 – Becerreá (Lugo), 5 de enero de 1909.
Arquitecto.
Arquitecto de Lugo por antonomasia en la 2ª mitad del siglo XIX, siendo arquitecto Provincial, Municipal y Diocesano.
ÍNDICE
Biografía
Cronología
- 1847. Nace en Baracaldo (Vizcaya)
- 1869. Consigue el título de arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid
- 1870-1909. Arquitecto de la Diputación de Lugo
- 1870-1894. Arquitecto Municipal de Lugo
- 1870-1909. Arquitecto de la Diócesis de Lugo y Mondoñedo
- 1901. Nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- 1909, 5 de enero. Fallece en Becerreá (Lugo) por causa de un accidente de caza.

Obra
- Proyecto para el hospital Provincial de Lugo, 1863.
- Torre del reloj sobre el ayuntamiento de Lugo, 1872.
- Puerta Nueva de la Estación en la muralla romana de Lugo, 1874.
- Cementerio civil de Lugo, 1875.
- Asilo de las Mercedes en Lugo, 1876-1885.
- Cárcel de partido en Lugo, 1878-1887. Con una singular adaptación del esquema panóptico de Bentham.
- Escuela católica de Párvulos en Lugo, 1878-1884.
- Reparación de la Iglesia de las Angustias de Ferrol (A Coruña), 1880-1890-1891.
- Proyecto para el hospital Municipal de Lugo, 1882.
- Reforma de la fachada del Hospital de Isabel II para sede de la Diputación Provincial en Lugo, 1884-1886). Obra de Rafael de Luque (????-1858-????)
- Puerta Nueva de la Cárcel en la muralla romana de Lugo, 1887.
- Chalet familiar en la plaza de San Fernando (actual plaza de Ferrol) en Lugo, 1888. Derribado en 1950 y trasladado por Varela Villamor la esquina de las calles Doutor Gasalla y Poeta Cabanillas.
- Seminario del Obispo Aguirre en Lugo, 1888-1893.
- Iglesia de Santiago de Mondoñedo (Lugo), 1890-1900.
- Terminación de las torres de la Catedral de Lugo según el diseño de Julián Sánchez Bort (1725-1753-1781), 1890ca.
- Monasterio de La Visitación en Lugo, 1902.
- Iglesia de Santa Eulalia en Valdoviño (A Coruña), 1906.
- Iglesia de Santa Eulalia en Cervo (A Coruña), 1907.
- Puerta Nueva del Obispo Aguirre en la muralla romana de Lugo, 1891.
- Iglesia de Santa María de los Dolores en Lalín (Pontevedra), 1895-1917.
Más información
Si te ha gustado nuestro trabajo te invitamos a dejarnos un comentario abajo y a visitar nuestra tienda. Puedes comprar una postal con la que financiar este proyecto hecho con todo el cariño y sin ánimo de lucro.
-
A03. Casa Iglesias3,00€ – 15,00€
-
A17. Casa Arambillet3,00€ – 30,00€
-
A84. Grandes Almacenes de S.Nicolás3,00€ – 15,00€
Índice de figuras
- Figura 01: Nemesio Cobreros y Cuevillas, extraída de Abel Vileda, A. de (2003).
Bibliografía
- Abel Vileda, A. de (2003). Nemesio Cobreros y Cuevillas. En Artistas Galegos arquitectos (da ilustración ó eclecticismo). A Coruña: Nova Galicia Edicións.
- Soraluce Blond, J.R. (1987). Galicia: Arquitectura medieval y neomedieval. En Navascués Palacio, P. y Gutiérrez Robledo, J.L. (1987). Actas del 1er congreso de Medievalismo y neomedievalismo en la arquitectura española. Ávila: Universidad de Salamanca. pag. 165-175
- Soraluce Blond, J.R. (2005). La arquitectura ecléctica en Galicia. A Coruña: ABRENTE nº35-37. pag. 138-226
Buenos dias, sólo queria hacer una pequeña corrección. El chalet familiar, no era un chalet, era un palacete de estilo francés con unas espectaculares mansardas en la cubierta, levantado al lado de la muralla en la entonces llamada Plaza de San Fernando (ahora Plaza de Ferrol). En 1950 el palacete fue derribado para levantar el Instituto Nacional de Previsión, en la actualidad Centro de Salud del SERGAS. El constructor Varela Villamor trasladó las piedras a un solar de su propiedad en la esquina de las calles Doutor Gasalla y Poeta Cabanillas, cerca de las Casas Baratas de la Colonia Antonio Miño, levantando un chalet con parte de ese material, en la que entre otras modificaciones como la fachada, perdió las espectaculares mansardas, desvirtuando la elegancia del diseño del palacete original.
Muchas gracias por el dato, vamos a actualizar la información que nos ha proporcionado. ¿Sabe para quien se realizó el edificio originalmente? Un saludo.