Visita Barrio del Ensanche de A Coruña 10.01

(9 valoraciones de clientes)

15,00

Sin existencias

Descripción

La visita guiada de 2 horas por el modernismo del barrio del Ensanche en A Coruña promete ser un fascinante recorrido por la historia y el patrimonio cultural de la ciudad, con la revolución urbanística, arquitectónica y social que supuso su planteamiento en 1878, con un enfoque especial en los edificios construidos en estilo art-nouveau a partir de 1897.

La reserva es obligatoria. Estas visitas no son regulares y se organizan de manera exporádica. En el siguiente enlace puedes descubrir cuales son las próximas visitas que están programadas. Puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias para estar al tanto de todas las actividades que vamos organizando.

Inicio de la Visita

La visita comienza en la plaza de Antonio Tenreiro, en la unión entre las calles Juan Flórez, Federico Tapia y Ramón de la Sagra. Aquí comprenderemos cómo era A Coruña hace 100 años. Aquí, se explicará el proceso de crecimiento de la ciudad, muy ligado al derribo de la muralla, que permitió la expansión hacia nuevas áreas como el Ensanche. Conocerás el contexto socioeconómico de la época y cómo influyó en la planificación urbana de la ciudad.

See analizarán los tres primeros edificios construidos en estilo art-nouveau, mostrando cómo este estilo se consolidó en A Coruña.

Inicio y fin del modernismo en la Avenida de Linares Rivas

El recorrido continúa por la Avenida de Linares Rivas, una de las principales arterias históricas de la ciudad, donde se encuentran uno de los primeros y uno de los últimos edificios modernistas de A Coruña. A lo largo del camino, descubriremos lo mucho que ha crecido la ciudad y gran cantidad de terreno que se le ha quitado al mar, gracias  a las fotografías históricas.

‘Las manzanas de la discordía’ coruñesas

Uno de los momentos más destacados de la visita es el descubrimiento de los dos conjuntos modernistas más emblemáticos de la ciudad: la calle Ferrol y la plaza de Lugo. Estos lugares albergan algunas de las joyas arquitectónicas más importantes del Ensanche, y son un testimonio de la influencia del modernismo en la configuración urbana de A Coruña.

Se visitarán también las plazas de Ourense y Galicia, cada una con su propio carácter y relevancia en la historia de la ciudad.

La Sede de la Delegación del Gobierno y el Tribunal Superior de Justicia de Galicia

Durante la visita, también aprenderás por qué A Coruña fue elegida como sede de la Delegación del Gobierno y del Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Estas instituciones son clave para entender la importancia política y administrativa de la ciudad a lo largo de gran parte de su historia.

Personajes Emblemáticos del Ensanche

Finalmente, se hablará de algunos de los habitantes más destacados del Ensanche, como Fernando González, Manuel Viturro y Jerónima Arambillet. Conocerás sus historias y la influencia que tuvieron en la vida social y cultural de la ciudad. También se mencionará la crítica que el famoso escritor y político Castelao dirigió a Manuel Viturro, reflejando la vida y tensiones de la época.

Fin de la Visita

La visita concluye en la plaza de Lugo, un espacio vibrante que encapsula la esencia del Ensanche modernista. Aquí se hará un resumen del recorrido y se reflexionará sobre la importancia de preservar este patrimonio para las futuras generaciones.

Para más información y servicios, puedes escribirnos a través del formulario de contacto o llamarnos al número +34 629 37 47 80.

Además, te invitamos a explorar la colección de postales para llevarte un recuerdo de la actividad.

Otra información

La reserva es obligatoria. Estas visitas no son regulares y se organizan de manera exporádica. En el siguiente enlace puedes descubrir cuales son las próximas visitas que están programadas. Puedes subscribirte a nuestro boletín de noticias para estar al tanto de todas las actividades que vamos organizando.

Las visitas están realizadas por el tandem de Alberto Fuentes Valcárcel, arquitecto, y Joaquín Fernández Travieso, licenciado en historia y Guía Oficial de Turismo de Galicia.

Dos días antes de la visita se mandará una confirmación de la misma por el mismo medio por el que se ha realizado la reserva. En caso de que la visita no tenga en número mínimo de reservas podrá ser impartida por un único guía o cancelada.