Historia del Arte en A Coruña: Línea del Tiempo

ÍNDICE

Línea del arte en A Coruña

Esta línea del tiempo sobre la historia del arte en A Coruña, en relación a otro eventos nacionales e internacionales, se diseñó originalmente entre 2024 y 2025 para la exposición ‘A Cidade das Artes’ por motivo del 175 aniversario de la Real Academia Galega de Belas Artes comisariada por Fernando Agrasar en el Kiosco Alfonso de A Coruña entre el 20-II y 27-IV de 2025. Y se ha modificado y ampliado para esta página web.

Nos remontamos a la refundación de la ciudad en 1209 por el rey Alfonso IX, pasando por todos los hitos del puerto coruñés y su comercio con América y la creación de la Real Academia Galega de Belas Artes y el resto de instituciones culturales de la ciudad. Se remarcan todos aquellos hitos de la historia artística de la ciudad ya tengan que ver con arquitectura, pintura, escultura, música o arquitectura. Para contextualizar todos los eventos se acompañan de importantes momentos de la historia que crean puntos de inflexión ya sean nacionales o internacionales.

Esta línea del tiempo es de libre utilización pero se agradece la referencia esta página web.

Es probable que se nos escape algún hito relevante de la historia artística de la ciudad por lo que si quieres compartirlo con nosotros puedes hacerlo a través del este enlace.

Hitos A Coruña

Hitos nacionales e internacionales

1000

1000

1085

25-V. Alfonso VI reconquista Toledo

y toma Madrid.

(Alfons VI de Castilla en el Libro de las Estampas de la Catedral de León, 1200ca)

1100

1100

1200

1200

1209

Alfonso IX refunda la ciudad de A Coruña

con el objetivo de regular el comercio y la navegación con América.

(Iluminación de Alfonso IX en el Tumbo A, Catedral de Santiago de Compostela, s.XII)

1238

9-X. Jaime I de Aragón conquista definitivamente Valencia 

tras haber sido conquistada por El Cid en 1094 y reconquistada pos los Almorávides en 1102.

(Jaime I recibiendo del obispo Vidal de Canellas los Fueros de Aragón ante otros magnates eclesiásticos. Inicial miniada N del Vidal Mayor, primera compilación de los fueros aragoneses).

1248

Fernando III de Castilla conquista Sevilla 

y su hijo Alfonso conquista Alicante.

(Fernando III de Castillaen el Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela, 1255)

1300

1300

1400

1400

1420

7-VIII. Brunelleschi inicia la construcción de la cúpula de la Catedral de Sta. María dei Fiori de Florencia

dando inicio al Renacimiento. Las obras le fueron asignadas el 20-III-1420, finalizándose en 1436.​ Entre 1446 y 1461 se ejecutó la linterna , el revestimiento exterior del tambor entre 1512 y 1515 y la decoración pictórica del interior de la cúpula entre 1572 y 1579.

1486

06-X. Llegada a A Coruña de los Reyes Católicos

aunque Isabel y Fernando no serían nombrados así hasta el 19.XII.1496 por el papa Alejandro VI en la bula ‘Si convenit‘.

(Dibujo del evento realizado por José Ramón en 1976 para los relieves del Salón de Plenos del Palacio de María Pita de A Coruña)

1492

02-I. Conquista de Granada por los Reyes Católicos

poniendo fin a la Guerra de Granada iniciada en 1482 y a la Reconquista, culminando la ocupación musulmana de la Península Ibérica iniciada en el año 711.

(La Rendición de Granada, Francisco Pradilla y Ortiz, 1882, en el Palacio del Senado)

12-X. Cristobal Colón llega a América

en concreto a la isla de Guanahaní (Bahamas) tras haber salido del puerto de Palos el 03.VIII y regresando a España y atracando en Baiona el 01.III.1593.

(Primer homenaje a Colón 12.X.1942, José Garnelo y Alda, 1892)

1500

1500

1503

Isabel I la Católica crea la Casa de la Contratación de Indias

con el objetivo de regular el comercio y la navegación con América.

(Sevilla, Anónimo, 1640ca.)

1508

El papa Julio II le encarga 1508-12 a Miguel Angel pintar la Capilla Sixtina en el Vaticano

que finalizaría en 1512 y que ampliaría entre 1536 y 1541 con El Juicio Final en la pared del altar por encargo de los papas Clemente VII y Paulo III

1522

Carlos I concede a A Coruña el privilegio de comercio con las Islas Molucas

que mantuvieron hasta 1529.

(Embarco de Carlos I en A Coruña tras haber convocado Cortes en 1520, azulejo de la Plaza de España de Sevilla, Manuel Baena Gutiérrez, fábrica Ramos Rejano, 1926)

1529

Carlos I abre por primera vez los puertos de A Coruña y Baiona al Comercio con América

junto a otros seis puertos castellanos (Avilés, Laredo, Bilbao, Donostia, Cartagena y Málaga), pero pasando por la Casa de Contratación de Sevilla y facilitar tu tarea fiscalizadora. De nuevo en 1573 Felipe II va a restituir el monopolio del Guadalquivir.

1563

Felipe II inicia la construcción del Palacio-Monasterio de San Lorenzo del Escorial

con proyecto de Juan Bautista de Toledo, Juan de Herrera, Juan de Minjares, Giovanni Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora. Finalizándose las obras en 1584

1589

04-19.05. A Coruña resiste al ataque del pirata inglés Francis Drake

destacando el trabajo defensivo de varias mujeres entre las que se encontraba María Pita.

1600

1600

1605

Miguel de Cervantes publica la primera parte de Don Quijote de la Mancha

publicando la segunda parte ‘Ingenioso caballero don Quijote de la Mancha‘ en 1615.

(Don Quijote, Pablo Picasso, 10.VIII.1955)

1612

Felipe III asienta definitivamente en A Coruña la Sede de la Real Audiencia y Capitanía General del Reino de Galicia

organismo que había sido itinerante por las 7 antiguas capitales gallegas hasta un primer asentamiento en A Coruña entre 1563 y 1569 en que pasa a Ourense y Santiago. Ésto posiciona a A Coruña como Capital de Galicia hasta 1982.

(Edificio de Capitanía, A Coruña, Juan Vergel y Reillo y Francisco Llovet, 1748-1752)

1635

Pedro Calderón de la Barca estrena su obra ‘La vida es sueño’

hito del teatro barroco.

(El sueño del caballero, Antonio de Pereda, 1670ca)

1656

Diego de Velázquez pinta ‘Las Meninas’

o ‘La familia de Felipe IV’,  obra maestra del pintor del Siglo de Oro español.

1661

Luis XIV de Francia inicia la construcción del Palacio de Versalles

construido por Charles Le Brun (1661-1664), André Le Nôtre (1668-1678) y Jules Hardouin-Mansart (1678-1692).

1700

1700

1720

Felipe V y José Patiño deciden crear un gran puerto Comercial-Militar en A Coruña y Ferrol

(Carta nautica del Brigadier de la Real Armada Vicente Tofiño de S. Miguel, 1787)

1738

Felipe V inicia la construcción del Palacio Real de Madrid

sobre el solar del incendiado Real Alcázar en 1734. Con proyecto de Filippo Juvara, Juan Bautista Sachetti, Ventura Rodríguez y​ Francesco Sabatini. Finalizándose las obras en 1764.

1744

Felipe V funda la Real Academia de las Tres Nobles Artes

(pintura, escultura y arquitectura) siguiendo el ejemplo de las Academias francesas.

(Grabado de 1713 de la entrada de Felipe V en Madrid en 1701)

1750

Fernando VI y el Marqués de Ensenada inician la creación de un Arsenal y Astillero en Ferrol

con un primer proyecto de Cosme Álvarez en 1750 y un segundo proyecto de Jorge Juan entre 1751 y 1765 con Julian Sánchez Bort.

1757

Fernando VI cambia el nombre de la Academia a Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

cambia los estatutos y empezando a expedir el título oficial de Arquitecto, que sustituyó al que hasta ese momento daban los gremios.

1761

Carlos III inicia la construcción del Barrio de la Magdalena en Ferrol

con un proyecto de Jorge Juan. Siendo uno de los grandes ejemplos de ciudad planificada de la Ilustración.

1764

Nace la disciplina de la Historia del Arte

con la publicación del libro Geschichte der Kunst des Altertums por Winckelmann en Dresde.

1764

Apertura del puerto de A Coruña a América

con el establecimiento del Correo Ultramarino a La Habana (1764), la apertura comercial a las Antillas (1765), el Correo Ultramarino a Montevideo (1767) y el Reglamento del Libre Comercio con América (1778).

(Mapamundi de Gerardus Mercator de 1587)

1780

Construcción de la Casa Ramos

por un arquitecto gaditano y bajo la dirección de Pedro Marín Cermeño, para el comerciante José Ramos.

1783

Carlos III finaliza la construcción del Arsenal de Ferrol con la inauguración de la Puerta del Dique

contruida con proyecto de Julián Sánchez Bort de 1765.

1789

05-V. Estalla la Revolución Francesa en París

(La toma de la Bastilla, Jean-Pierre Houël, 1789, en la Biblioteca Nacional de Francia.

1791

Carlos III da por finalizado el Gran Puerto de A Coruña y Ferrol con la inauguración de la Torre de Hércules

restaurada con proyecto de Eustaqui Giannini de 1788.

1800

1800

1804

Se funda la Real Fábrica de Tabacos de A Coruña

con sede en los antiguos almacenes de Correos Marítimos, reformados por Fernando Rodríguez Romay. Inició con 500 cigarreras, llegando a tener 1400, siendo la segunda y la más grande de las 10 fábricas de tabacos de España. Se cerró en XII-2002.​​

Desde de 2017 el edificio alberga la Audiencia Provincial, la Fiscalía y el Tribunal de Menores.​

1806

Antonio Raimundo Ibañez funda la Real Fábrica de Sargadelos

que se mantendrá en funcionamiento hasta 1875.

(Escultura del fundador en la fábrica de Sargadelos en Cervo, Lugo)

1809

16-I. Tiene lugar la Batalla de Elviña entre franceses e ingleses

en la guerra de Independencia Española enmarcada dentro de las guerras napoleónicas.

(Muerte de Sir John Moore, Thomas Sutherland, 1915.

1820

Abolición de la trata de esclavos en el Imperio Español

tras la firma de Fernando VII de un tratado con Inglaterra el 23.IX.1817.

(A bordo de un barco esclavista, grabado de Joseph Swain, 1835)

1833

30-XI. Se aprueba la división territorial en provincias

semejante a la actual, al inicio de la regencia María Cristina .

1835

11-X. Se inician las grandes desarmotizaciones de Mendizábal y Madoz (1854)

habiendo casos previos como la de Godoy de 1798, Bonaparte de 1809, Argüelles de 1813, el Conde de Toreno en 1835 y Espartero de 1841. Extendiendose hasta su derogación en 1924.

1837

Abolición de la exclavitud en la Península Ibérica

iniciando unas políticas hacia la abolición total de la exclavitud en el Imperio Español que culminará en 1886 con la abolición del ‘Patronato’ en Cuba.

(Eclesiástico con su esclavo y un criado, Louis Boudan, 2/2 s.XVII)

1844

Creación de la Escuela de Arquitectura de Madrid

a partir de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

1846

26-IV. Son fusilados los Mártires de Carral tras haberse levantado contra la dictadura del General Narváez

durante el Reinado de Isabel II. En 1856 se les reconocería su valía pero el monumento no se levantará en su memoria hasta 1904 por iniciativa de la Liga Galega de A Coruña.

1847

19-III. Se funda la Reunión Recreativa e Instructiva de Artesanos en A Coruña

también llamada Circulo de Artesanos o Circo de Artesans. En 1888 se desplaza de su sede original en la calle Juana de Vega al café de José Mª Rodríguez en la calle Real. En 1895 se desplazarán a la sede de la recién disuelta Tertulia la Confianza, misma ubicación en la que sigue en la actualidad.

(Tertulia la Confianza y luego Círculo de Artesanos, Faustino Domínguez, 1871-1969)

1849

31-X. Isabel II crea la Academia Provincial de Bellas Artes de A Coruña

1850

1850

Creación de los estuidios de Bellas Artes en A Coruña

1857

07-XII. Tiene lugar la huelga de las cigarreras de la Real Fábrica de Tabacos de A Coruña

por la llegada de nueva maquinaria, considerándose la primera huelga de mujeres de Galicia.

1851

Exposición Universal de Londres

(The Crystal Palace, Joseph Paxton)

1863

Creación del Salón de los Rechazados

con la presentación de ‘El almuerzo sobre la hierba’ de Édouard Manet, dando origen al impresionismo.

1868

19-IX. Revolución la Gloriosa con el destronamiento de Isabel II

(Estampa alegórica de la Gloriosa, publicada en La Flaca en 1874, via Wikipedia)

1869

Ciórraga derriba la Muralla de Tierra, diseña el Ensanche y los Jardines de Méndez Núñez

(Fotografía de los Jardines en 1879)

1871

19-III. Comuna de París

evento en el que es incendiado el Ayuntamiento de París y otros edificios institucionales.

Madrid inaugura el primer tranvía de España

siendo este de tracción animal. Será Bilbao quien estrene el primer tranvía eléctrico en 1896.

1874

29-XII. Restauración de Alfonso XII

1875

05-I. Inauguración del Palacio de la Ópera de París

diseñado en 1861 por Charles Garnier.

Creación de la Escuela de Arquitectura de Barcelona

1877

Proyecto de la plaza de María Pita por Domínguez, Noya y Ciórraga

(Colocación de la Primera Piedra del Ayuntamiento en 1879)

1878

Antoni Gaudí diseña la Casa Vicens en Barcelona

para Manuel Vicens i Montaner, realizando la obra entre 1883 y 1885. Y siendo una de las primeras obras modernistas del mundo.

1881

18-XII. Pascual Veiga funda la Sociedad Coral Polifónica ‘El Eco’ en A Coruña

La coral más antigua aún en funcionamiento de España.

1882

Auguste Rodin realiza ‘El Pensador’
13-VII. Inauguración del Ayuntamiento de París

diseñado por Teodoro Ballu y Edouard Deperthes.

1883

Antoni Gaudí diseña ‘El Capricho’ de Comillas

para Máximo Díaz de Quijano, acabando la obra en 1885.

1883

Emilia Pardo-Bazán publica ‘La Tribuna’

iniciando el estilo naturalista literario en lengua hispana y relatando el hecho histórico la huelga de las cigarreras de 1857 en Marineda (A Coruña)

1884

Diseño en Chicago del primer rascacielos,

el ‘Home Insurance Building’, por William Le Baron Jenney.

1887

Emilie Berliner inventa el gramófono

revolucionando el mundo de la música

1888

Expo Universal de Barcelona

30-VII. Rubén Darío publica ‘Azul’

iniciando el modernismo literario en lengua hispana.

1889

Expo Universal de París

Con la inauguración de la Torre Eiffel

1889

El Teatro Principal es el primer edificio de A Coruña en ser iluminado con luz electrica

(Interior del Teatro Rosalia de Castro, anteriormente Teatro Principal)

1893

Elvira Arévalo Gener lega las dos tablas de Rubéns

(Phique, 1636 ca., Peter Paul Rubens, Museo de Belas Artes da Coruña)

Se empieza a reunir A Cova Céltica,

un grupo de intelectuales regionalistas, en la librería de Eugenio Carré Aldao en la calle Riego de Agua.

(Miembros de A Cova Céltica en 1904. Sentados, de izquierda a derecha: José Ogea, Murguía, Curros y Marínez Salazar. De pie: Carré Aldao, Vaamonde Lores, Tettamancy y Eladio Rodríguez).

1895

22-III. Proyección de la primera filmación de la historia, ‘La salida de la fábrica de Lumière en Lyon’

Realizada por Auguste y Louis Lumière.

1895

21-II. Pablo Picasso expone por primera vez

en la calle Real nº20 en A Coruña con 13 años.

1896

August Endell diseña el Taller Elvira en Munich

Inaugurado en 1897 y considerado un ejemplo rompedor de la arquitectura modernista.

1897

X. Filmación de la ‘Salida de misa de doce del Pilar de Zaragoza’

Realizada por Eduardo Jimeno Correas.

Expo Universal de Bruselas

Fundación de la Secesión Vienesa

(Pabellón de Joseph Maria Olbrich)

1897

20-VI. Primera filmación de Galicia del entierro del general Sánchez Bregua

a la salida de la calle Real (dirección al cementerio de Santa María de Oleiros) en A Coruña por José Sellier .

1898

15-II. Explosión del Acorazado Maine e inicio de la Guerra de Cuba

1898

I. Ciórraga diseña la primera Casa Reboredo

para Manuel Reboredo Silva. Considerada la primera casa premodernista de A Coruña.

1900

1900

Expo Universal de París

(Puerta monumental de Joseph René Binet)

Expo de la Colonia de Artistas de Darmstadt

(Diseño de Joseph Maria Olbrich)

1900

01-I. Fallece Ovidio Murguía el primer miembro de la Xeración Doente

seguido por Joaquín Vaamonde (18.VIII.1900), Jeraro Carrero (1902) y Ramón Parada Justel (1902). Todos ellos de tuberculosis.

El nombre fue acuñado por M. F. Barreiro y Felipe Bello Piñeiro en el Segundo Salón ferrolano de pintura gallega – El Correo Gallego (27 de agosto de 1922).

Se presenta la propuesta de constitución de un Museo Provincial

(Ingreso de Alejandro Ferrant en 1915 como Académico de Honra de la RAGBA)

1901

31-V. Tiene lugar la primera huelga general de A Coruña

tras la subida del impuesto de consumos en el fielato de entrada a la ciudad el día 29, que se saldó con un muerto y varios heridos. La huelga se disolvería el día 03-VI con 7 muertos y más heridos (La Voz de Galicia).

(Monumento levantado por suscripción popular y por iniciativa de las sociedades obreras en el Cementerio de San Amaro en 1906)

1902

I Expo Internacional de Arte Decorativa Moderna de Turín

(Pabellón de Raimondo Tommaso d’Aronco).

Claude Debussy alcanza la fama internacional con su ópera impresionista musical

Mary Garden en ‘Pelléas et Mélisande’.

1905

2-IX. Se (re)coloca la Primera Piedra del Palacio de María Pita

diseñado por Pedro Mariño en 1901.

(Fotografía de 1909 durante la construcción)

Emilia Pardo-Bazán publica ‘La Quimera’

su primera novela modernista, dedicada a su amigo ya fallecido, el pintor Joaquín Vaamonde.

1906

30-IX. Se funda la Real Academia Galega da Lingua (RAG)

1907

Se funda en Múnich la Deutscher Werkbund (DWB)
Picasso pinta ‘Las señoritas de Avignon’

con lo que empieza el protocubismo.

20-XII. Se interpreta por primera vez el Himno Gallego en el Centro Gallego de La Habana

con el título ‘Os Pinos‘ para recaudar dinero para financiar el mausoleo de Pascual Veiga en Mondoñedo y fruto de la correspondencia que mantuvieron el anterior y Eduardo Pondal en 1890. Y así lo establece el Estatuto de Autonomía de Galicia y la Ley 5/1984, de 29 de mayo, de símbolos de Galicia.

1908

Expo Hispano-Francesa de Zaragoza

1909

25-VII. Se inaugura la Exposición Regional Gallega en Santiago de Compostela

1910

‘Primera acuarela abstracta’

de Wassily Kandinsky

Publicación en Berlín de ‘Wasmuth Portfolio’

con la obra del arquitecto americano Frank Lloyd Wright.

1911

Casa Rey

III. Julio Galán diseña la Casa Rey en A Coruña

Considerada el mayor exponente de la arquitectura modernista gallega.

1913

Constantin Brancusi realiza en París la escultura de ‘Mademoiselle Pogany’
Ígor Stravinski compone ‘La consagración de la primavera’

con la que revoluciona la música durante su ‘período ruso’

1913

La Academia Provincial de Bellas Artes se asienta definitivamente en el edificio del Consulado

o Casa Ramos.

(Plano del estado actual levantado por Antonio Tenreiro en 1941)

1914

Expo de la Deutsche Werlbund en Colonia

28-VI. Estallido de la I Guerra Mundial

1915

Kazimir Malevich realiza en Monscú el ‘Cuadrado Negro’

1916

Nacen ‘As Irmandades da Fala’

como iniciativa regiobalista-galleguista de Antón Vilar Ponte y que estuvo en funcionamiento hasta 1931.

(Carnet de ‘As Irmandades da Fala’ de 1917 del periodista Xerardo Roque)

15-X. A Coruña homenajea en vida a Emilia Pardo-Bazán

dedicándole un monumento en los Jardines de Méndez Núñez y una calle en el Ensanche.

1917

Marcel Duchamp realiza la obra ‘Fuente’

bajo el pseudónimo de R. Mutt.

8-III. Estalla la Revolución Rusa

(‘Una imagen exaltante del asalto al Palacio de Invierno’ de Nikolai Kochergin)

1917

El consistorio se desplaza al recién a cabado Palacio de María Pita

II Expo Regional de Pintura en el Palacio de María Pita
24-III. Se crea el Museo Provincial de Bellas Artes,

sin sede propia, bajo la dirección de Ángel del Castillo.

1919

Walter Gropius funda la Escuela de la Bauhaus en Weimar

de arquitectura, diseño, artesanía y arte.

1920

Vladímir Tatlin realiza en Petrogrado ‘El Monumento a la Tercera Internacional’

1923

Arnold Schönberg descubre el dodecafonismo y funda la ‘Segunda Escuela de Viena’ de música

1923

01-I. Se inaugura el edificio de La Terraza en Sada como destino del tranvía

tras haberse desmontado en 1919 La Terraza en los Jardines de Méndez Núñez, obra de Antonio López Hernández de 1912.

1925

Expo Internacional de Artes Decorativas e Industrias Modernas de París

en la que se le da difusión internacional al estilo Art-Decó.

1925

11-XI. Se inaugura el edificio del Banco Pastor de A Coruña siendo el primer rascacielos de España

Diseñado por Antonio Tenreiro y Peregrín Estellés en 1920 e iniciado a contruir en 1922.

1927

Fernando García Mercadal diseña el ‘Rincón de Goya’ para la Expo Iberoamericana de Zaragoza ’28

Considerándose el primer edificio racionalista de España.

6-X. Se estrena en Nueva York ‘The Jazz Singer’

la primera película sonora.

1927

24-IX. Alfonso XIII visita A Coruña por tercera vez

para inaugurar el Palacio de María Pita y las obras del ferrocarril.

Se funda en A Coruña la Editorial Nos

por Ángel Casal, en colaboración con Leandro Carré Alvarellos, en el nº 36 de la Calle Real. El 25.XI.1927 publicó el primer título Historia sintética de Galicia de Ramón Villar Ponte y de su imprenta también salieron las revistas A Nosa Terra y Nós.

1928

Rafael González Villar diseña la Villa Molina en A Coruña

Para Raimundo Molina Brandao. Y considerado como el último ejemplo del tardo-modernismo en A Coruña.

1929

Le Corbusier diseña la Villa Savoya

en Poissy.

1929

31-V. Se estrena ‘O Mariscal’, la primera ópera en gallego,

en el Teatro Tamberlick de Vigo, obra de Eduardo Rodríguez-Losada. El día 03-VI se estrenaría en A Coruña.

1930

3-X. Se aprueba por parte del Ayuntamiento la propuesta de Museo y Archivo,

diseñado por Rafael González Villar en 1929.

1931

14-IV. Se proclama la República española

1931

COAG 1970
12-VII. Se funda el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, León y Galicia

(Reunión de la Junta General del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias, León y Galicia en 1970)

1933

II. Antonio Tenreiro diseña la Casilla-Biblioteca de los Jardines de Méndez Núñez

Actual ‘Atalaya’. Considerada como uno de los primeros y más representativos ejemplos de arquitectura racionalista en Galicia.

1936

17-VI. Estalla la Guerra Civil española

1937

Pablo Picasso pinta el ‘Guernica’

para el Pavellón de la República española en la Exposición Internacional de París.

1937

El Gobierno cede el edificio del Consulado para albergar el Museo

por insistencia de Fernando A. de Sotomayor, delegado de Bellas Artes y su director.

1938

13-III. Ingresan las primeras mujeres en la Academia de Bellas Artes

Las Académicas María Corredoira y Lolita Díaz Baliño.

1939

1-IX. Alemania invade Polonia y da inicio al estallido de la II Guerra Mundial

1939

Sotomayor deja la dirección del Museo de A Coruña para ser director del Museo del Prado

1940

15-X. Charles Chaplin estrena ‘El Gran Dictador’

su primera película sonora.

1947

23-IX. Se abre al público el Museo de A Coruña

En la Casa Ramos o edificio del Consulado del Mar.

1949

10-VI. La RAGBA inician los premios de música Marcial del Adalid

por Adolfo Anta Seoane.

1950

1950

1955

Se inaugura el Archivo del Reino de Galicia en A Coruña

en el Jardín de San Carlos con proyecto de Antonio Tenreiro de 1951.

Nace el Laboratorio de Formas, germen del renacer de Sargadelos

por Isaac Díaz Pardo, Luis Seoane, Andrés Fernández Albalat, Fernando Arranz y otros. Díaz Pardo ya había creado la fábrica de cerámica de El Castro en 1849 y la nueva fábrica en Sargadelos se inaugura en 1970.

(Seoane, Díaz Pardo, Núñez Búa, Sofovich y Scheimberg en Magdalena, Argentina)

1958

VII. Alfred Hitchcock estrena mundialmente ‘Vertigo’

en el Festiva de Cine de San Sebastián.

Nace ‘La nouvelle vague’

con películas de Claude Chabrol, Truffaut y Resnais.

(Bande à part, Jean-Luc Godard, 1964)

1962

The Beatles logran el éxito comercial con su primer sencillo ‘Love me do’

en Reino Unido y comienza su carrera internacional.

1964

03-VII. Se crea el Instituto Cornide de Estudios Coruñeses

por iniciativa de Eduardo Sanjurjo de Carricarte y en honor al polígrafo José Cornide Saavedra.

1967

Son derribados los 3 hoteles históricos de A Coruña

‘para modernizar la oferta hotelera en la ciudad’ siendo estos el Gran Hotel de Francia (luego de España) de 1903, el Hotel Palace (luego Palas) de 1916 y el Hotel Atlantic (luego Atlántico) de 1923.

1968

Tienen lugar en París las protestas estudiantiles de ‘Mayo del 68’
Christo y Jeanne-Claude inician su arte ambiental con Wrapped-Coast

cubriendo parte de la Little Bay de Syndney en tela plástica

1968

05-X. Se inaugura el Museo Arqueológico de A Coruña

en el Castillo de San Antón bajo la dirección de José María Luengo Martínez.

1969

15al18-VIII. Tiene lugar el ‘Woodstock Music & Art Fair’

en Bethel, condado de Sullivan, Nueva York.

1973

‘Ritmo 10’ primera performance de Marina Abramović

1973

02-V. Se crea el Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia

segregandose de Asturias y León y siendo su primer decano Andrés Fernández-Albalat.

17-VIII. Se funda la Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña (ETSAC)

iniciandose el primer curso académico el 04.XI.1975.

1978

6-XII. Se ratifica la Constitución española

1982

23-VI. A Coruña pierde la capitalidad de Galicia a favor de Santiago de Compostela

tras ostentar el título desde 1612 (370 años) .

(Manifestación en la plaza de María Pita en contra del cambio de capitalidad el 08.VI)

1985

16-IX. Las dos tablas pintadas por Rubens son robadas del Museo de A Coruña

Se recupera ‘Dédalo y el minotauro’ en Estocolmo en 1988 y ‘Psique’ en Miami en 1991.

1988

14-XI. Se inaugura la Escuela de Artes y Superior de Diseño Pablo Picasso

según el proyecto de José Antonio Corrales.

1989

9-IX. Tiene lugar la caída del Muro de Berlín

lo que marca el fin del Telón de acero.

1989

Mercedes Goicoa inicia el Archivo Musical de Galicia en la RAGBA

1995

07-IV. Se inaugura el Museo Domus o Casa del Hombre en A Coruña

proyectado por Arata Isozaki en 1993 y dirigido por César Portela.

12-XII. Se inaugura la nueva sede del Museo de Bellas Artes de A Coruña

1997

18-X. Se inaugura el Museo Guggenheim de Bilbao

obra del arquitecto Frank O. Gehry de 1992.

1997

Manuel Gallego Jorreto recibe el Premio Nacional de Arquitectura

por el proyecto del nuevo Museo de Belas Artes da Coruña.

2000

2000

2003

26-IV. Mª de las Mercedes Goicoa Fernández es elegida como la primera presidenta electa de la RAGBA

2007

Tiene lugar la crisis financiera de 2007-2008

2014

Rem Koolhaas comisaría ‘Fundamentals’, la exposición de la Bienal de Arquitectura de Venecia

en la que da fin a la ‘Arquitectura Estrella’

2015

01-IV. Nace el Día das Artes Galegas

como iniciativa de la RAGBA. Dedicándose el primer año al Maestro Mateo.

2020

15-III. Se inicia el confinamiento en España por causa de la pandemia del Covid-19

con el ‘estado de alarma’ que duró hasta el 2-V, dando paso a la ‘desescalada’ que finalizó el 21-VI con la ‘nueva normalidad’ saldándose un cifra de 75.000 fallecidos. Se mantuvo el uso obligatorio de las mascarillas hasta el 20-IV-2022.

28-X. Se inaugura la exposición de moda ‘Vestir Épocas. 1860-1960’.

‘La Colección González-Moro en el Museo de Bellas Artes de A Coruña’ siendo comisarios Fernando Agrasar y Román Padín y que finalizó en 27.VI.2021.

Esta línea del tiempo es de libre utilización pero se agradece la referencia esta página web.

Es probable que se nos escape algún hito relevante de la historia artística de la ciudad por lo que si quieres compartirlo con nosotros puedes hacerlo a través del este enlace.