Pabellón Lino

F01. Restitición 3D del Pabellón Lino, 2018. © Jesús A. Sánchez García y Carlos Paz Lorenzo

Pabellón Lino

Jardines de Méndez Núñez.

Promotor 1905-1918: Lino Pérez Lastres (1862-1918)

Estilo: Modernista (1913-1919)

Pabellón previo: 21.07.1905 (inauguración ‘Cinematógrafo coruñés’)

Alcalde 1905: Francisco Mariño García

Arquitecto Municipal (1894-1931): Pedro Mariño y Ortega

Inicio proyecto: 29.IV.1906

Arquitecto: ¿Ignacio Freiré Botana y José Sánchez Rilo?

Alcalde 1906: Juan Sánchez Anido

Fin de la obra: 17.VI.1906

Inauguración: 27.VI.1906

Proyecto modernización: IV.1913

Arquitecto: Antonio López Hernández, atribuido

Solicitud Licencia: IV.1914

Alcalde 1914: Javier Ozores Pedrosa

Inauguración: 08.VIII.1914

Proyecto de ampliación: 1919 (no realizado)

Promotor 1918-1919: Isaac Fraga Penedo (1888-1982)

Alcalde 1919: Gerardo Abad Conde

Desaparición: 03.XI.1919 (incendio)

Comentario

El Pabellón Lino llega a su momento de máximo explendor en 1914 como resultado del embellecimiento atribuido al arquitecto Antonio López Hernández, a partir de un pabellón previo de 1906.

El promotor fue Lino Pérez Lastres que complementó su kiosco en la calle Real con este pabellón de espectáculos y cinematógrafo. Durante 13 años el Pabellón Lino fue un éxito y sinónimo del espectáculo en A Coruña, con actividades diarias para todas las edades; música, danza, zarzuelas, cabarets, etc., procedentes de todo el territorio español.

Tras el fallecimiento de Lino en 1918, se une a la sociedad de los herederos el empresario del espectáculo Isaac Fraga Penedo, con negocios similares por todo Galicia. Por desgracia las ampliaciones que quiso implementar este nuevo promotor se vieron frustradas por un incendio que hizo desaparecer el edificio la noche del 3 de octubre de 1919.

Si quieres aportar imágenes, documentos o información sobre esta u otra obra, pincha aquí.

Autor: Alberto Fuentes Valcárcel


Fotos antiguas


Recuerdos



Ubicación


Índice de figuras

  • Figura 01: Restitición 3D del Pabellón Lino, 2018. © Jesús A. Sánchez García (HAAYDU/USC)-Carlos Paz de Lorenzo (Noma Estudio) via Sánchez García, J. A. (2019).
  • Figura 02: Fotografía histórica del exterior del Pabellón Lino entre 1914 y 1919. Foto de De La Madrid, J. C. (coord.) (1996) via Lavilla-lribarren, A. (2016).
  • Figura 03: Fotografía del exterior del Pabellón lino en 1918. Foto de Coruña del Ayer via Ángel Real (26.12.2019).

Bibliografía

  • De La Madrid, J. C. (coord.) (1996). Primeros tiempos del cinematógrafo en España. Oviedo: TREA.
  • Hemeroteca de La Voz de Galicia.
  • Lavilla-lribarren, A. (2016). Evolución paralela del relato fílmico y la arquitectura de los cines entre 1900 y 1930. Atenciónespecial al caso español. Revista de Arquitectura, 8(2), pp. 60-70.
  • Sánchez García, J. A. (2019). Pabellón Lino (A Coruña). En Sánchez García, Vázquez Castro y Vigo Trasancos (Eds.) (2019). Arquitecturas desvanecidas. Madrid: Abada editores.
  • Soraluce (2004). La arquitectura del ocio. En Agrasar, F. (Ed.) (2004). A Coruña: arquitectura desaparecida. A Coruña: COAG. pp. 166.

Pueden leer más al respecto en los siguientes artículos:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *