Casa de Manuel Botana
Calle Fernando González, nº 5.
Arquitecto: Julio Galán y González-Carvajal
Promotor: Manuel Botana Acevedo
Alcalde: Juan Sánchez Anido (1872-1948)
Arquitecto Municipal: Pedro Mariño y Ortega
Estilo: Modernista
Inicio proyecto: 14/05/1908
Fin de la obra: 15/04/1910
Arq. reformas 1 y 2: Peregrín Estellés y Estellés
Promotor: Francisco Díaz Amil
Arquitecto Municipal: Santiago Rey Pedreira
Reforma: 1934-1935
Autor: Alberto Fuentes Valcárcel
Ficha realizad por la iniciativa y promoción de Inmochalet.
ÍNDICE
Comentario histórico
En 6 de novimbre de 1907, Manuel Botana Acevedo, inicia los trámites para la construcción de una casa hacia la calle Fontán (a día de hoy dividida también en las calles Notariado y Fernándo González) en el nuevo Ensanche de la ciudad de A Coruña. En su primera carta al Ayuntamiento, Manuel Botana, hace alusión a dos solares de su pertenencia, sobre los que quiere ubicar esta nueva casa. Dichos solares los sitúa en la nueva manzana definida por las calles Fontán, el Camino Nuevo (actual calle Juan Flórez) y las calles 2ª longitudinal (actuales calles Emilia Pardo Bazán y Arzobispo Lago) y 4ª transversal (posteriormente calle Pi y Margall y actualmente calle Menéndez y Pelayo). E insta al Alcalde a que se le notifique la nueva alineación a la que se debe ceñir la fachada, que se le expropien los terrenos predefinidos para el ensanchamiento de la calle y que se prolongue el alcantarillado.
El Ensanche de A Coruña se había diseñado y comenzado a urbanizar en 1869, definiendo los nombres de las nuevas calles con los de longitudinales y transversales. Esta nomenclatura viene dada por la nueva cuadrícula que definía el espacio entre el Camino Nuevo y el Camino Real (o calle Garás, actual avenida de Linares Rivas), conservando otros nombres de calles preexistentes como la de Fontán. En febrero del año 1900, el ayuntamiento decidió cambiar el nombre de la calle Fontán por calle Fernando González Valerio, en homenaje a uno de los principales promotores del nuevo barrio, donde había construido hasta 30 edificios. La calle acabaría recibiendo este nombre definitivamente una vez urbanizada, habiendo quien ya se refiere a la misma por dicho nombre. Así lo demuestra el arquitecto municipal, Pedro Mariño, en su respuesta del 18 de noviembre de 1907, que sí que define la calle como Fernando González.
Proyecto
El 14 de mayo de 1908 se presenta el proyecto del arquitecto Julio Galán y González-Carvajal, ante la demanda del mismo por parte del arquitecto municipal y de la Comisión especial del Ensanche, el cual recibe licencia el 17 de junio de 1908. El arquitecto, en la memoria del proyecto, define así el nuevo edificio modernista:
«El solar […] tiene la forma de un rectángulo, cuyo lado del frente, mide, entre ejes de medianerías, 16,60m y el del fondo, con gruesos de fachadas 10,60m.
Constará la finca de cuatro cuerpos destinados el primero a almacenes y los tres restantes a cómodas e higiénicas viviendas independientes.
En cada piso, y adosada a la fachada posterior en una longitud de 7m, se construirá una espaciosa galería de 3m de latitud.
La superficie cubierta del solar con los factores ya expresados será de 175’96m² y la de la galería posterior de 21’00m² [que posteriormente pasarán a ser 51m²].
Las alturas adoptadas para los distintos cuerpos son: bajo, 4m en el eje de la fachada; primero y segundo cuerpo, 3’60m; tercer piso, 3’40m.
La altura de la cumbrera será de 3’50m.
Con el sistema de distribución que se ha seguido, todas las dependencias tienen luz y ventilación directa, además de exceder los dormitorios del duplo de la capacidad exigida […].
Los materiales empleados en la construcción serán en términos generales: mampostería en cimientos, medianerías y fachada posterior; fábrica mixta de mampostería y ladrillo en fachada principal revestida y ornamentada de cemento y esgrafiados, pavimento de cemento cilindrado sobre capa de hormigón en planta baja; vigas de castaño y armaduras mixtas de madera y hierro sobre columnas de fundición en el primer piso; vigas y viguetas de castaño en pisos, entarimado y galerías de tea; tabiques y cielo-raso de barrotillo y cubierta de teja común».
Como la calle aún no está urbanizada y no dispone de alcantarillado urbano, se diseña un pozo “Mouras” (pozo negro) en planta baja, de manera temporal.
El 10 de junio de 1908, al solicitar la licencia, el propietario, Manuel Botana, señala que a la galería se le añaden 2m más, hasta los 9m de longitud. Solicitud que vuelve a realizar el 03 de abril de 1909 para añadirle otros 8m más, hasta los 17m de longitud, lo que viene a ser la longitud total de la fachada trasera.
El 15 de abril de 1910 se anuncia que las obras se hayan finalizadas. Pero no será hasta el día 29 en que sea concedida la licencia de primera ocupación, tras las oportunas inspecciones.
Este edificio no pagará el derecho de construcción al tratarse de la primera edificación que se realiza en esta calle del Ensanche, según unos derechos otorgados por el Ayuntamiento y que Manuel Botana reclama para sí.
Reformas
Ampliación de una planta
En 1934, dos años antes del fallecimiento de Manuel Botana, el edificio pertenece a Francisco Díaz Amil, vecino y propietario del edificio colindante, el número 2 de la calle Emilia Pardo Bazán. Éste, en junio de ese año realiza un proyecto de ampliación de una planta, firmado por Peregrín Estellés. En las memorias Estellés define la intervención de la siguiente manera:
«La superficie de la planta es de 228’76m² […].
Los muros de fachada y medianerías se construirán de hormigón en masa y los tabiques de ladrillo de panderete.
La cubierta será de cinc sobre entramados inclinados de madera y el cielo-raso de barrotillo con enlucidos de yeso.
La carpintería tanto interior como exterior será de maderas nacionales.
Los solados serán de madera excepto en cocina, baño y W.C. que serán de baldosa hidráulica.
Se aprovecha la escalera de subida al desván hoy existente.
La bajada de aguas limpias será de tubería de zinc y la de aguas sucias de grés, acometiendo tanto las unas como las otras a las actuales.
El desván no se utilizará […]».
La licencia se concede el 09 de septiembre de 1934, siendo arquitecto Santiago Rey Pedreira. Y la licencia de primera ocupación será concedida el 12 de noviembre de 1935.
Ampliación de entrada en el bajo
Durante el proceso de construcción de la ampliación de una planta, el propietario vuelve a mandar al ayuntamiento otro proyecto- en este caso el hermano del anterior, Ramón Díaz Amil-, firmado igualmente por Peregrín Estellés. En esta ocasión será con la intención de abrir un hueco más grande de fachada en planta baja para que puedan entrar coches por el mismo. Será a partir de este momento en que se ubique en el bajo los talleres de Chevrolet, que seguían estando el mismo lugar a principios de la década de 1940.
La licencia de esta obra se concederá el 02 de agosto de 1935. Se presume que el fin de obra será el mismo que el de la ampliación.
Posteriormente, se introducirá el ascensor en el hueco de escalera. En el momento de construcción de la casa, en 1908, toda vía no existían ascensores en A Coruña. El primer ascensor se instalaría en el Hotel de Francia en 1910, al mismo tiempo que se construye el primer edificio de viviendas en con ascensor, la casa Viturro.
Negocios
A lo largo de los más de cien años de historia que tiene esta casa han sido muchas las familias y negocios que por ella han pasado. En 1919 en el bajo se encontraba la policlínica «Angel da Guarda». Posteriormente, hasta 1934 estuvo la Escuela Nacional Linares Rivas, momento en que se instalaron los talleres Chevrolet, los cuales se desplazaron desde la calle Teresa Herrera 2 y 4. Para estos últimos, se amplió la entrada del bajo en 1935 y se sabe que aún se encontraban ahí en 1942. En la Escuela Linares Rivas se llegó a utilizar de colegio electoral para las elecciones de 1935.
En 1943 en el segundo piso retomaba la consulta el doctor Juan Bermúdez González.
Comentario Artístico
Proyecto original
La Casa Botana, originalmente, estaba compuesta por cuatro cuerpos de altura, a los cuales se les añadió un cuerpo extra. La altura de las plantas varía en altura, de más alta la inferior a más bajas las superiores, según se especificaba en la memoria constructiva del proyecto.
A su vez , la fachada, de 16m de longitud, es asimétrica y se divide en cinco vanos de ventanas. El primer vano de la izquierda, simétrico en sí mismo, corresponde al acceso a las viviendas y está más ricamente decorado que el resto de la fachada. En las plantas superiores, los huecos partidos, correspondían a distintas estancias de las viviendas (ropero y dormitorio). Los otros cuatro vanos hacen un conjunto también simétrico; en planta baja los cuatro huecos se correspondían al negocio, el acceso a la derecha y el resto escaparates; en las plantas superiores son las ventanas de diversas estancias de las viviendas (dormitorios). Ésto cambió al unificar dos huecos en uno para poder acceder coches al interior del edificio, de tal manera que se rompió la simetría. Ambos conjuntos se encuentran de limitados por pilastras ricamente decoradas, compartiendo la pilastra que separa uno de otro.
El primer tramo de la fachada se corresponde con un zócalo de mampostería con un acabado de enlucido de cemento imitando una piedra rugosa. Este primer tramo de «piedra», además de conectar con la cimentación permite que el agua no suba desde el terreno por capilaridad, empapando la fachada y metiendo humedad al interior del edificio. El resto de la fachada está realizada en ladrillo con acabado en cemento. El siguiente tramo, encima del zócalo, consiste en unas hileras decoradas en cemento que simulan hiladas de sillares sin las juntas verticales. Ésto sirven de transición entre el zócalo y el resto de la fachada al querer ser visualmente parte del zócalo, pero cuyo color y construcción está en común con la de las plantas superiores. El resto de la fachada es lisa, hasta llegar a la tercera planta que incorpora el inicio de la cornisa.
El el conjunto de acceso de la izquierda, todos los huecos están conectados verticalmente por elementos decorativos. Encima de la puerta inferior aparece un tímpano que reinterpreta los frontones clásicos y que conecta mediante unos «rayos de sol» geométricos con las ventanas bíforas de la primera planta, que hacen de antepecho a las mismas. El dintel plano, decorado con formas orgánicas vegetales en consonancia con el resto de huecos de la misma planta, conecta con el balcón de la planta siguiente. A dicho balcón se accede por otro hueco bíforo de igual dimensión pero mayor altura que el de la planta inferior, que difiere también por tener un arco escarzano. El dintel de este arco, visualmente, forma el mismo elemento decorativo que el antepecho de los huecos de la tercera planta, que se corresponde en forma con los de la planta primera. En el dintel de estos huecos comienza la peineta del conjunto.
La peineta nos puede recordar a las plantas ático de la Casa de Peter Behrens o a la de la Casa Parroquial de Joseph María Olbrich que diseñaron para Darmstadt (Alemania) en 1901 y 1903 respectivamente. Es así que, los arcos orgánicos que cierran el conjunto nos recuerda a la decoración vegetal tan típica del art-nouveau, originalmente coronada por un florón. En el centro, se encuentra una cartela donde aparece el texto «Asegurada de incendios, 1909», haciendo alusión a las tradicionales placas de seguros que se suelen encontrar en puntos cercanos a la puerta de acceso y que en este caso se realiza de obra en grande como elemento decorativo y al año de realización de la obra.
Al igual que en el otro conjunto, en el conjunto de la derecha los huecos de las cuatro plantas se encuentran conectados en vertical. Además, los huecos varían por planta, en planta baja tienen arco deprimido rectilíneo, con un marco modernista con flores; en planta primera son adintelados y con balcón, con un dintel con decoración vegetal que conforma lo que parece una lira: en la planta segunda el arco es escarzano con un marco orgánico, los huecos exteriores vuelven a tener balcón y los centrales son completos, de suelo a techo, con barandilla exterior ; en la planta tercera el arco vuelve a ser deprimido, pero ligeramente diferente al de planta primera y sin decoración, y huecos completos con barandilla.
Las barandillas son iguales en todos los huecos y balcones con líneas marcadamente verticales con flores y una gran rueda o timón en el centro.
Las carpinterías son todas distintas por planta y van siendo más complejas a medida que se asciende. De esa manera el edificio balanza la mayor carga de decoración de la última planta con la completa presencia de balcones en la primera planta.
La cornisa empieza a la altura de la barandilla de la planta tercera con una contrastada línea horizontal que recorre todo el conjunto. A partir de aquí los vanos están muy marcados con ménsulas-pilastras, que dividen el espacio en cuatro y que culminan en el alero con la reinterpretación de una palmeta, muy típica de la arquitectura académica de finales del siglo XIX. Entre palmetas la cornisa tiene forma de arco, paralelo a los arcos deprimidos de los huecos.
Ampliación
La ampliación aumentó una planta ligeramente retranqueada detrás de la cornisa original que no se modificó. De esta manera, la nueva cornisa viene a replicar la anterior pero con menos decoración y arcos con menos curvatura. En el mismo eje que los huecos existente aparecen unas ventanas de menores dimensiones. Uno de ellos modificó la peineta, sustituyendo el florón, y completándose el conjunto con unos arcos de influencia neobarroca, más típicos del estilo de la época.
Autor: Alberto Fuentes Valcárcel
Ficha realizad por la iniciativa y promoción de Inmochalet.
Fotos antiguas
Recuerdos
-
D07. Calle Ferrol8,00€ – 18,00€
-
Tarjeta Regalo Visita Modernista15,00€
-
Visita Privada100,00€ – 170,00€
-
Li00. El Modernismo en A Coruña. En 30 láminas.450,00€
Casas en venta
(A Coruña)
Ubicación
Índice de figuras
- Figura 01,11,13,14,17: Fachada y detalles de la Casa de Manuel Botana. Foto del autor, Alberto Fuentes-Valcárcel el 08 de enero de 2020.
- Figura 02: Evolución histórica de la Casa de Manuel Botana. Dibujos y montaje del autor, Alberto Fuentes-Valcárcel en julio de 2022.
- Figura 04,18,19,20: Detalles del interior de la Casa de Manuel Botana. Foto del autor, Alberto Fuentes-Valcárcel el 05 de julio de 2022.
- Figura 06,07,08,09: Detalles del interior de la tercera planta de la Casa de Manuel Botana. Foto de Andrés Irrazábal para Inmochalet, en junio de 2022.
- Figura 12: Anuncio de Talleres Chevrolet en Fernando González: El Correo gallego : diario político de la mañana: Ano LXIV Número 21954 – 1942 xullo 25. Via Galiciana.
- Figura 15: Casa de Peter Behrens en Darmstadt (Alemania). Peter Behrens, 1901.
- Figura 16: Casa Parroquial de Darmstadt. Joseph María Olbrich, 1904-04.
- Figura 21: Fotografía aérea del Ensanche en 1927. Archivo Alberto Martí, via CEIP Plurilingue Labaca, Consellería de Cultura, Educación e Universidade, Xunta de Galicia
- Figura 22: Fotografía de la rúa Emilia Pardo Bazán en 1926ca. Origen desconocido.
Bibliografía
- Expediente de obras para la construcción de un edificio en la calle Fernando González nº5 y proyecto de Julio Galán. Archivo Histórico Municipal de A Coruña, c-325(5).
- Expediente de obras para la construcción de un edificio en la calle Fernando González nº5 y proyecto de Julio Galán. Archivo Histórico Municipal de A Coruña, c-325(6).
- Gutiérrez, José Manuel (2009): Fernando González: ‘Fernandón’ tiene calle en su barrio. (La Opinión, A Coruña).
- V.V.A.A. (2010). Diccionario visual de términos arquitectónicos. Madrid: Cátedra.
- Policlínica «Ángel da Guarda»: El Ideal gallego : diario católico, regionalista e independiente: Num. 773 (17/08/1919) Via Galiciana.
- Escuela Nacional Linares Rivas: El Ideal gallego : diario católico, regionalista e independiente: Ano XI Número 2813 – 1927 febreiro 9. Via Galiciana.
- Escuela Nacional Linares Rivas: El Ideal gallego : diario católico, regionalista e independiente: Ano XVII Número 3850 – 1933 enero 6. Via Galiciana.
- Talleres Chevrolet en Teresa Herrera: A.C.G. : revista mensual ilustrada del Auto-Aero Club de Galicia: afiliado al…: A.C.G. – Ano V Num. 51 (Agosto 1934) Via Galiciana.
- Escuela Nacional Linares Rivas: Boletín oficial de la provincia de La Coruña: Número 284 – 1934 diciembre 8. Via Galiciana.
- Talleres Chevrolet en Fernando González: El Correo gallego : diario político de la mañana: Ano LXIV Número 21954 – 1942 xullo 25. Via Galiciana.
- Doctor Juan Bermúdez González: El Ideal gallego : diario católico, regionalista e independiente: Año XXVII Número 8388 – 1943 julio 20. Via Galiciana.
© Todos los derechos reservados de todos los textos, fotos a color y dibujos / Copyright of all texts, color photos and sketches ©