
Manuel Hernández y Álvarez Reyero
León, 17 de marzo de 1864 – Cáceres, s.XX
Arquitecto.
Manuel destaca por la arquitectura religiosa que realiza a lo largo de su carrera profesional como arquitecto diocesano de Astorga y Santiago de Compostela. Su arquitectura varía entre el eclecticismo de finales del siglo XIX, el modernismo y el eclecticismo de principios del siglo XX.
Menuel Hernández y Álvarez Reyero nace en León de un padre ingeniero jefe de Caminos. Terminó la carrera de Arquitectura en Madrid en 1892 y empezó a trabajar como arquitecto auxiliar en la Jefatura de Construcciones Civiles de la zona del noroeste de la península, pasando en 1895 a ser vocal y asumiendo la dirección de obras del Palacio Episcopal de Astorga proyectado por Antoni Gaudí.
Gracias al encargo del Palacio Episcopal asume el cargo de arquitecto diocesano de Astorga y posteriormente de Santiago de Compostela. En Santiago sería también arquitecto municipal entre 1899 y 1910, donde también sería profesor en la Escuela de Artes y Oficios.
Fallece en Cáceres, donde se trasladó a ejercer el cargo de arquitecto municipal.
ÍNDICE
Cronología
- 1864. 17 de marzo. Nace en León.
- 1892. Finaliza la carrera de arquitectura en Madrid junto a Ricardo García Guereta (1861-1892-1936) y Pedro Mariño y Ortega (1865-1892-1931).
- 1894-1896. Arquitecto Municipal de León.
- 1894-1896. Arquitecto Diocesano Astorga (León)
- 1899-1910. Arquitecto Municipal de Santiago de Compostela (A Coruña).
- ????. Arquitecto diocesano de Santiago de Compostela (A Coruña).
- ????. Arquitecto Municipal de Cáceres.
- ????. Muere en Cáceres.
Edificios modernistas
Todos sus edificios en Santiago de Compostela están comprendidos dentro de la Ruta Modernista por la ciudad.
- Iglesia de San Andrés en Astorga (León). Neogótico pre-modernista, 1896.
- Nº8 de Rúa do Hórreo en Santiago de Compostela (A Coruña), 1909. Desaparecido.
- Pabellón del Centro Gallego de la Habana en la Exposición Regional gallega de 1909 en Santiago de Compostela (A Coruña).
- Nº1 de Travesía da Universidade en Santiago de Compostela (A Coruña). 1906.
F01. Iglesia de San Andrés en Astorga F02. Pabellón del Centro Gallego de la Habana en Santiago de Compostela. Foto via Memorias de Compostela N.1 de la rúa da Universidade en Santiago de Compostela
Otras obras
- Ensanche de la ciudad de León, 1894-1896.
- Iglesia de Santa María de Obre en Noia (A Coruña), 1897.
- Reconstrucción de la fachada de la iglesia de Santiago de A Coruña. Estilo gótico, 1897-1912.
- Reconstrucción de la fachada de la iglesia de Santiago de Betanzos (A Coruña). Estilo gótico, 1898-1901.
- Iglesia de Santa Lucía en A Coruña. Estilo ecléctico, neorromántico, 1898-1912.
- Dirección de obras entre 1899-1904 del Palacio Episcopal de Astorga (León) de Antoni Gaudí.
- Hospital de Carretas en Santiago de Compostela (A Coruña), 1910.
- Proyecto para la Plaza Mayor de Cáceres, 1911.
- Iglesia de San Juan en Carballo (A Coruña), 1912.
- Iglesia de San Paio en A Estrada (Pontevedra), 1914.
- Cine Odeón en Vigo (Pontevedra). Neobarroco, 1916. Desaparecido.
- Cine Royalty en Vigo (Pontevedra). Neobarroco, 1916. Desaparecido.
Más información
- Real Academia de la Historia. Consultado el 04-03-2021.
- Wikipedia. Consultado el 04-03-2021.
- Guía de Astorga. Consultado el 04-03-2021.